domingo, 31 de enero de 2016

DESPUÉS DE LA PARTIDA




EL SUEÑO

         a I. T.

Soñé con un tilo
despeinado al viento.
Avivado en la mañana
por los crujidos del céfiro,
me senté en la cama, 
una visión me sofocaba:
para olvidar a mi amada
sólo necesito un sueño
lleno de melancolía, 
de malestar marino,
y de negras estrellas fugaces...

       14 de enero de 1965, Vladímir

Andréi Tarkovski : Escritos de juventud.



jueves, 28 de enero de 2016

TRANSGÉNERO


De Einar a Lili. Historia de un tránsito.

Las estadísticas abruman. Un total de 32 estados de EE UU contempla la opción de que puedas ser despedido si eres una persona transgénero. Y el 41% de las personas trans intenta suicidarse. Son datos que aporta el equipo que ha llevado adelante, La chica danesa, drama que parte con cuatro nominaciones a los premios Oscar. Todos se ponen de acuerdo en afirmar que si Lili Elbe no se hubiese operado habría acabado quitándose la vida.
Antes de su muerte, Lili Elbe consiguió el pasaporte oficial en el que aparecía con su nombre y el apellido que eligió por el Elba, el río que pasa por Dresde, donde “nació” Lili. Como tal vivió 14 meses, “tal vez no sea mucho tiempo”, escribió a su hermana, “pero me han parecido una vida entera y feliz”. 

De esto, de su cambio de sexo, hace ahora 85 años y parece que las cosas no hayan evolucionado. De hecho, la película ha sido prohibida por “depravada” en los Emiratos Árabes, Jordania, Kuwait, Qatar, Oman y Bahrain.

Hace tan solo unos días asistí al visionado del documental De Berta a Teo, historia de un tránsito, de Irene Navascués, presentado en la Base, Ateneu Cooperatiu de Ploble Sec en Barcelona.

Teo tiene 30 años, imparte talleres de autodefensa feminista con mujeres y talleres de cuestionamiento del privilegio masculino con hombres. Trabaja como asistente personal y como terapeuta gestalt y él mismo relata su proceso de cambio de género desde una perspectiva personal e íntima. 

"Mi forma de llevar una masculinidad disidente a la hegemónica no pasa tanto por quitarme o no quitarme las tetas, sino por la manera en que soy hombre, o no soy hombre, la manera de comportarme, los roles que transformo.  Reivindicándome como chico trans masculino con coño. Yo no me nombro como hombre, porque tengo muy claro que nunca he sido una tía y tengo claro que nunca voy a ser un hombre, ni lo voy a querer ser. Por eso no quiero operarme los genitales. En cambio, el pecho me apetece. Es como mi forma de poner en jaque el género, en la gente, y en mi propio cuerpo", afirma en una entrevista Teo.

Independientemente de los análisis fílmicos, lo que más me ha impresionado en estas dos muestras, ha sido el afecto que los seres queridos de estas personas despliegan a lo largo de este difícil proceso. En el caso de La chica danesa, el cariño incondicional que Lili recibe por parte de su esposa y de su amigo; en el de Teo, la comprensión de su familia, el apoyo de su pareja y la confraternidad con que le acompañan sus amigxs. Emociona ver el amor que ofrecen. 

"Hacer este proceso de forma colectiva, para mí también es romper con la imagen de aislamiento que hay en torno a la comunidad trans. Yo me he dado cuenta que cuanto más he naturalizado mi proceso más aceptación he recibido, y cuanto más lo he acercado a la gente, mas apoyado he sido, y eso es muy empoderante y conmovedor", prosigue Teo.

Sentir que tu cuerpo no es el que te corresponde( o el que quieres), que tu identidad no es la que se ve (sabiendo que la identidad no es siempre fija), que tu nombre no te pertenece (o no te sientes nombradx cuando lo oyes), que te hallas una por dentro y otro por fuera (o viceversa), no debe de ser fácil. 
Que quieras cambiar tu cuerpo y la alternativa sea a través del dolor y de la cirugía no debe de ser una broma. Hay que echarle mucho valor, mucho coraje. Superar sentimientos encontrados como el miedo y el deseo, la exhibición y la vergüenza. Sufrir y hacer frente, porque lo que más nos confronta a los seres humanos es la aceptación de la diferencia y Lili yTeo siempre fueron y van a ser diferentes.

Por eso, aplaudo y celebro la decisión, porque en esta vida hay que hacer lo que te pide el cuerpo.

sábado, 23 de enero de 2016

ARQUETIPOS



Los arquetipos son el punto de partida de una tradición textual, imágenes o esquemas congénitos con valor simbólico, que forman parte  del inconsciente colectivo y que sirven de modelo al entendimiento y a la voluntad humana.

Las 4 caras del héroe es el nombre de un taller, que dirigido por Paco Peñarrubia, psicoterapeuta, cofundador y primer presidente de la Asociación Española de la Terapia Gestalt en España, realicé hace un tiempo y que tiene que ver con los elementos y los arquetipos a los que representan. 

Se trataba de descubrir nuestro poder creativo, ponernos en contacto con él y explorarlo a través de los 4 elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire. 
Un poder creativo sustentado en la libertad interior y en la confianza en el impulso, integrando el caos y la embriaguez (aspecto dionisíaco) con el control y la deliberación, (aspecto apolíneo). 
En palabras de Peñarrubia: "integrar la producción creativa, (sin reglas, ni censuras), con la evaluación y selectividad  posterior (donde prima la deliberación), sistematizar la intuición, despenalizar lo neurótico y rescatar su aspecto artístico."

La tarea era, a través de un viaje por la narrativa, recuperar la sabiduría encerrada en leyendas tradicionales de otras culturas y explorar los estereotipos ligados a los 4 elementos. 


1. LA TIERRA: El AGRICULTOR: LA TRADICIÓN
Está asociada a la materia. Es el alfa y el omega. Materia es lo que podemos percibir por los sentidos. La zona externa, cuando podemos percibir lo obvio. Es un sinónimo de la cordura: "tener los pies en la tierra". Es el nivel de conciencia más burdo (en el sentido de gradación de la conciencia)
Arquetipo: el agricultor: se especializa en pararse, en quedarse quieto, en asentarse (el hombre era nómada antes de conocer la agricultura). El sedentarismo produce un cambio a nivel psicológico: el agricultor se queda y es activo pero tiene que esperar la cosecha de lo que ha sembrado. Conoce el ciclo de la naturaleza y lo respeta (tradición). Desarrolla una sabiduría de adaptación, de espera, donde uno hace mucho y luego toca esperar y tener paciencia. Tiene respeto por el mundo y por la voluntad. Me paro, me asiento y veo lo que pasa y lo que me pasa. Se entrega en la confianza de que no puede hacer otra cosa y lo acepta, sea cual sea el resultado. Es un acto de ceder. Es un oficio sabio y sanador.
¿Cuál es entonces la parte neurótica, la intoyeción?: tragar. 
Tragarse lo que tus padres, maestros, etc. te dijeron sobre las cosas. Algunas de ellas serán ciertas pero otras no, y nos las tragamos enteras (creencias limitadoras). Son cosas que se han quedado dentro y que no han sido cuestionadas. Si te tragas la manzana entera te ahogas, tienes que degustarla, masticarla. Un introyecto es la tradición, pero tengo que hacerla propia, masticarla y quedarme con lo sano. Esto sí, pero esto no.
Como modelo arquetípico, el viaje de Moisés (éxodo), el pecado de la impaciencia.
Historia de Moisés:
1.Salida de la familia: importante para cualquier viaje iniciático, para vivir la vida de uno mismo.
2. Identificación: “no soy egipcio, soy hebreo, ¿quién soy?”. Proceso de des-identificación. En el caso de Moisés se queda sin sitio, no pertenece a su familia adoptiva, no sabe de quién es, de dónde procede, es como si se volviese loco. Tiene que empezar de cero.
3. Se hace pastor
4. Escucha la voz de Dios, la revelación del héroe, la tarea de enfrentarse a las resistencias.
5. Aquí has de liberarte, dejar las resistencias. Sí ya has elegido la apuesta por la salud y lo has visto, ya no hay vuelta atrás (el retorno y el no retorno)
6. El éxodo. La travesía del desierto. Metáfora del purgatorio (purgarse) donde el Ego va cayendo para quedarse en la esencia: es un viaje de bajada, duro, seco, y donde hay que soltar la esperanza de estar mejor. Viaje de desencanto donde hay que renunciar a los sueños del niño. Muere Moisés y sigue Josué. Muere lo viejo para crecer lo nuevo.
2. EL AGUA: EL COMERCIANTE, EL NAVEGANTE: LA EMOCIÓN, EL CONOCIMIENTO.
Es un elemento complemento de la tierra. Es dinámico, cambiante, dúctil, flexible, se colorea, se evapora y está en continua trasformación, de ahí que sea la emoción.
Es la emoción la que nos orienta en este cambio. La emoción tiene la misión de orientarnos sobre cómo va la vida. El problema es que aprendemos a rechazar la emoción, a interrumpir su ciclo. El niño que llora cuando se murió su tortuga y que si no le dejamos que lo exprese en ese momento, la emoción se queda allí y se enquista, se pierde. Interrumpimos la alegría, la tristeza, la rabia, el enfado etc. Esto nos distancia de la sabiduría que nos permite acompañar a la vida.
El cerebro límbico (emocional) es el responsable de las emociones. Es mucho más antiguo que el cerebro intelectual, aunque este último es el que ha tomado el poder.
Relato: un hombre acaudalado sueña una noche: “vende tu casa de El Cairo con tu hermoso jardín y vete a Damasco, porque allí hay un tesoro que te esta esperando”. El hombre vende su casa y su precioso jardín y se dirige a Damasco. Al llegar allí los guardianes que se encuentran a las puertas de la ciudad le preguntan: “¿cuál es el motivo de tu viaje?” y él les responde: “he tenido un sueño en el que se me decía que vendiese mi casa, mi jardín y mis pertenencias y que viniese a Damasco porque un tesoro me estaba esperando aquí.” A los guardianes esta explicación les parece sospechosa y apresan al hombre y lo llevan ante el sultán. El sultán al verlo ante él le dice: “que curioso porque yo esta noche he tenido un sueño en el que veía como un hombre llegaba ante mí desde El Cairo y había vendido todas sus posesiones porque pensaba que aquí le esperaba un tesoro, y he visto como ese tesoro no estaba aquí sino que estaba enterrado en medio de su jardín. El hombre vuelve a El Cairo y compra de nuevo su casa (a más precio del que la vendió= el conocimiento se paga) y desentierra el tesoro que tenía en su jardín.
Este viaje es imprescindible. Es necesario que este hombre haya dejado su casa y su jardín en busca de él mismo (tesoro) para poder volver y reconocer que el tesoro ya estaba dentro de él. Ha tenido que perder y perderse para hallarse. Ha tenido que hacer un recorrido hacia afuera para poder penetrar dentro de sí.
El conocimiento está dentro de uno mismo, pero es necesario salirse fuera a buscarlo para hallarlo. No es posible encontrarlo sin salir, sin el viaje (Moisés)
Salir y volver es el mecanismo de la proyección (el retorno). La proyección es una excelente herramienta de conocimiento. Cuando uno proyecta es ya un buen sistema de conocimiento, pero es luego muy sabio poder recuperar la proyección para conocerse, una vuelta hacia sí mismo. Todos los relatos de viajeros acaban contando como se encontraron a sí mismos.
Arquetipo: El navegante / comerciante: el que no se queda quieto, se mueve, necesita buscar, quiere ver lo desconocido. Se necesita algo de fuera, en todas las culturas. Aquí tenemos aceite, pero necesitamos vino por ej. y alguien tiene que ir a buscarlo.
Se basa en la conciencia de lo que no tengo pero es necesario saber. También es importante lo que tengo porque puedo hacer un trueque. Es así como funciona el comercio: tengo que saber lo que tengo de más, de excedente para cambiarlo por lo que me falta.
El trueque es como un acto de seducción, desarrollar aspectos de tu personalidad y ver lo tuyo y lo del otro (comercio árabe). Hay que estar rápido de reflejos. Si uno se queda instalado en el dolor, en el odio etc, se cronifica.
Toda emoción que se interrumpe se queda cristalizada, como algo que se repite y que no se resuelve. Es preciso tener una cierta capacidad de desapego.
El navegante/comerciante se pone en camino y va a ver cosas que no conocía de él mismo. Se empieza con una motivación neurótica y es el propio viaje el que se va a encargar de purificarlo.
El comerciante va a querer negociar, es egóico y quiere sacarle partido a la vida (Simbad el marino). Nunca vuelve con lo que sale a buscar, más bien vuelve con lo que no sabía que iba a encontrar, ni sospechaba que necesitaba. Esto es maravilloso porque si supiese lo que tiene que buscar no saldría. La riqueza de su viaje es lo que ha aprendido de él. Le ha madurado aunque en el viaje tenga hundimientos, quiebres emocionales (metáfora de la depresión).
El héroe: Ulises (el astuto): el viaje de vuelta a casa. De retorno.
La salvación de Ulises pasa por la des-identificación: cuando el cíclope le pregunta: “¿quién eres?” él responde “soy nadie” y eso es lo que le salva.
Hay una sabiduría profunda de que el “yo” se parece más a no ser nada, a quitarse lo que le define exteriormente.
En Ulises observamos dos tentaciones: el hedonismo y la curiosidad, y esto esta a punto de costarle la vida. Todas las pruebas están destinadas a que tenga que meterse en un berenjenal, en un laberinto, en su carácter, para desentrañar, desbrozar, y lo que acaba quedando, es un Ulises solo, lleno de harapos, viejo y medio ahogado, y es así como se entrega y llega a la playa de los Feacios (metáfora de un pueblo más evolucionado).
El Ulises que llega a Itaca no tiene nada que ver con el que salió. Es un hombre lleno de pérdidas, de desapego total. El único que le reconoce es su perro (alegoría de que lo único que le queda es lo animal, ha perdido lo humano).
3. EL FUEGO: EL GUERRERO: INTELECTO/ATENCIÓN.
La atención (no es la cabeza racional) reside en el sistema nervioso. La neurosis sería estar despistado y perder el tren. 
 Freud: hacer consciente lo inconsciente, poner luz en la sombra. 
 Jung: aquello que rechazas te somete y lo que aceptas te trasforma. 
 Fritz Perls: el darse cuenta, el estar alerta, terapia de la concentración. 
En las tradiciones espirituales: estar despierto, la atención centrada y abierta.
Satori (del budismo)= despertar la atención, despertar a la conciencia.
Karmayoga: entrenar la atención con todo lo cotidiano. Todo es una oportunidad para darse cuenta. Las tareas aparentemente anodinas son muy importantes para la atención, para estar alerta.
Otros tipos de atención serían la atención capturada (obsesiva) y la atención dispersa (el que se enreda en la planificación, en el pasado)
Arquetipo: el guerrero. La atención es el entrenamiento del guerrero. La isla de Aldous Huxley.
 Una cualidad: la impecabilidad, que tiene que ver con la medida de la acción. Es hacer las cosas en su justa medida. Dar en la diana. Uno hace lo que tiene que hacer. Contacta y se retira. 
No dejar huella (budismo). Uno se puede responsabilizar por uno mismo y no por el otro. 
El junco y el samurai. Cortar el junco con el sable sin que el junco se caiga.
El guerrero es el que ve, la persona de conocimiento, el que ve la presencia de la muerte y la tiene en cuenta. Está activo en una alerta relajada.
Gilgamesh es el guerrero en la tradición de los asirios, antes Mesopotamia. 
Endiku es el alter ego de Gilgamesh. La crisis del guerrero es la desesperación. El antídoto es curarse de la búsqueda de sentido, que a veces es una locura. Aceptar los límites de la búsqueda.
4. EL GUIA: AIRE: ESPIRITUALIDAD
Es el resultado de la armonía que se da entre las otras partes: tierra, agua y fuego= cabeza, corazón y mente.
El espíritu tiene que ver con el aire, la respiración,el trance. El artista y el santo se funden y son capaces de traspasar los límites de su Ego. El elemento aire, la trascendencia, el ir más lejos, más allá de los límites del Ego, no como locura sino como la capacidad de abandonarse a algo más grande, de fundirse con algo más grande.
La patología contraria sería el aislamiento. La persona que tiene claros sus límites y que no quiere salir de ellos.
Es el camino de "en medio" como vía privilegiada. Los budistas y los cristianos lo nombran como el camino de la compasión, del amor, que es lo que más se parece a la vía de la salud, de la trascendencia.
Arquetipos: El guía, el chamán, el maestro, el terapeuta. Es el intermediario entre el mundo humano y el mundo trascendente.
Esta figura es la que evoca e invoca esa parte nuestra sustancial que no se ha opacado, neurotizado. Hay una parte nuestra que sabe, que nos guía. El guía es el que conoce el camino por experiencia, por vivencia, que ha estado enfermo, neurótico, que conoce los infiernos, su neurosis, su enfermedad. Solo el herido cura (Jung). La autoregulación organísmica (Perls). La búsqueda de una religión sin Dios (Tao), donde cupiera la experiencia de la espiritualidad sin la autoridad, sin el dogma.
En nuestra tradición se habla del ángel de la guarda. En las tradiciones chamánicas se toma un tótem o un animal de poder como protector del mundo interno.

La historia de Gilgamesh, de Ulises, de Moisés, de los héroes grecolatinos, etc, son mapas de procesos interiores. Su valor metafórico y simbólico nos da pistas y nos guía por vericuetos internos buscando el amparo de la luz y la culminación creativa.

miércoles, 20 de enero de 2016

LA MASSANA: EL SUEÑO DE UN PASTELERO




Barcelona es una ciudad con una reconocida capacidad para las artes visuales, con voluntad de dotarlas de soluciones formales y conceptuales, dentro de la peculiar perspectiva práctica de la cultura catalana en el campo de las artes plásticas y de diseño.

Es, en el soplo de este espíritu, donde debemos enmarcar el nacimiento de La Escuela Massana.

Cuando inicia su andadura el 14 de enero de 1929, lo hace gracias a la herencia donada por testamento, de un acomodado pastelero barcelonés, Agustí Massana, que mostró una generosidad, no sólo económica sino también conceptual, al intuir y apostar por el futuro maridaje entre la industria y el arte: el diseño.

Agustí Massana legó a la ciudad de Barcelona y en representación de ésta a su Ayuntamiento, 500.000 pts. en mil obligaciones de la deuda municipal, según sus palabras "para la creación de una escuela de Bellas Artes aplicadas a la industria y artes suntuarias, en la que, además de admitir a un número de alumnos faltados de todo recurso, se diera oportunidad de estudiar y aprender, por módico estipendio, a los jóvenes obreros y a otras personas dedicadas a especialidades industriales que deseasen una preparación y cultura artísticas".

Así pues, La Massana se inicia conjugando dos principios que hicieron posible el modernismo catalán: la riqueza de los oficios artísticos y la atrevida cultura del proyecto, propia de los arquitectos Gaudí, Domènech i Montaner, Jujol, etc.

Después de los primeros locales, que pronto se mostraron insuficientes dada la demanda que despertó, en 1935 la Escuela se instaló de manera definitiva en el edificio del Antiguo Hospital de la Santa Cruz (bello representante arquitectónico del gótico catalán), convirtiéndose en una institución indisociable del barrio del Raval barcelonés.

El catálogo de especialidades con el que comenzó la Escuela incluía: dorado y arte del retablo, grabado y talla del vidrio, repujado, cincelado y arte del metal, esmalte de arte y pintura decorativa.
La Escuela, remontando etapas económicamente conflictivas, apostó entre los años 1956-1976 por la ampliación de la oferta, añadiendo los murales, la cerámica, la joyería, el vitral, la laca japonesa, la escultura, la pintura, los tapices y el grabado calcográfico, y, en 1963 introduce (por primera vez en la península) el diseño, en una escuela de artes y oficios: diseño de estampados, diseño gráfico, diseño industrial y diseño de interiores.
Entre los años 80-90 se actualizan los planes de estudio, acercando la Escuela a una concepción más unitaria e interconectada entre las distintas ramas artísticas.
 En los 90 se incorporan las especialidades de dibujo y de procedimientos contemporáneos de la imagen. 
En la actualidad se cursa el bachillerato artístico, además de diversas diplomaturas de postgrado en el territorio de las Artes Aplicadas Contemporáneas. 
Encontramos también una amplia oferta de talleres y cursos no reglados en torno al quehacer de las artes y los oficios.

Esta breve revisión histórica nos da cuenta de una característica inherente a esta institución: su voluntad de crecimiento orgánico acorde con los tiempos, y al mismo tiempo, su respeto por el patrimonio pedagógico ya consolidado. Contemporaneidad y tradición conjugadas.

Concebida para actuar contra la crisis, creada en el campo de las Artes Decorativas por la tendencia industrialista de principios del siglo XX, la Escuela Massana se siente muy barcelonesa, tanto por su titularidad como por su carácter conciliador de la historia y de la modernidad, su cosmopolitismo y su origen, ya que fue creada por la iniciativa privada, pero mantenida por la voluntad pública.

Se puede colegir, que ante tal trayectoria, el pastelero Massana esté disfrutando de un dulce sueño eterno. 

sábado, 16 de enero de 2016

45 AÑOS


Los seres humanos nos movemos en ese transcurrir al que llamamos años. Nacemos, vivimos, celebramos e incluso morimos. Tejemos nuestra propia historia y somos testigos de la Historia. Somos fundadores del tiempo y lo habitamos como una realidad que existe y se trasforma. 
Sin embargo, la Psique humana, no entiende de edades. El inconsciente no tiene noción del Tiempo. Parte de nuestra psique no está en el tiempo ni en el espacio, son para ella una ilusión, y es así como esa parte se rebela, se agita y nos pone delante aquello que parecía que no era nada.

En 45 años (película del británico Andrew Haigh todo empieza cuando Geoff (Tom Courtenay) recibe una carta que le anuncia el descubrimiento del cuerpo congelado de su primer amor, muerta hace cincuenta años en un accidente cuando caminaban por un glaciar de los Alpes.
Esa inesperada carta convulsiona la tranquila vida de la pareja y alarma a Kate (Charlotte Rampling), su esposa.
Un fantasma se instala en la apacible vida de esta pareja que está a punto de celebrar su 45 aniversario de casados.
Esta aparición hace que se tambaleen los cimientos de toda una vida en común.


Haigh logra hacernos sentir el desmoronamiento interior a través de la exquisita interpretación de sus actores: la mirada de Charlotte Rampling se irá velando a medida que la cinta avanza y el titubeo de sus labios en el plano que cierra el film es un gesto suficiente para presagiar la zozobra de un barco que se hunde.
Tom Courtenay, en una maravillosa puesta en escena, nos muestra la fragilidad sin palabras, mediante un juego de murmullos que evidencia muy bien lo que piensa, lo que dice y lo que calla.
Un drama sutil y conmovedor que va creciendo en intensidad al tiempo que la celebración del aniversario se acerca.

Lo esencial del filme de Haigh, a poco que consigamos escapar de los lugares comunes que acompañan el asunto de la vejez, es trasmitir la idea de que las pasiones se articulan con el tiempo pero que no nos abandonan jamás. Los reproches no tienen edad. Las desilusiones tampoco.

A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible, sin embargo en la vida de Kate se abre un abismo donde el presente se nubla y todos los caminos son preguntas y recuerdos. 

Los días en esta pareja ya no son iguales en su monotonía, se ha arraigado una sombra, y cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado el tiempo en que se pudo.

Y es una de las cosas, a la que en este caso, está especialmente dedicada la memoria, a saber: mantener viva la desconfianza y el miedo.

miércoles, 13 de enero de 2016

¿LO CELEBRAMOS?



Hace dos días que aterricé en Barcelona en plena efervescencia política, ya que se acababa de anunciar el relevo de Artur Mas como president de la Generalitat por Carles Puigdemont, después de que la CUP tras tres meses de negociaciones, resolviese dar su apoyo a la investidura del delfín que el presidente saliente propusiera. 
Además de este primer acuerdo, le ceden a Junts pel Sí, dos de sus diputados y firman una disculpa por su actitud mantenida a lo largo de estos meses asumiéndola "como errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí".

La verdad es que todos estos movimientos de correveidile y transfuguismo (o transformismo?) suenan más que a pactos, a compra-venta manipulada y empaquetada para que a la postre se queden los que estaban, a saber, esa derecha nacionalista, la que pactó con la derecha españolista a la hora de hacer los consabidos recortes que padecemos los que pertenecemos a la clase trabajadora. 
En fin, que estarán contentos los votantes de la CUP al comprobar que sus ideales anti-capitalistas se han ido por el sumidero como si de un agua sucia se tratase.

Pero voy a lo que quería comentar.

En Cataluña se está viviendo un importante proceso político desde hace unos años, (probablemente acelerado por los malos acuerdos autonómicos tomados para su pueblo por parte del anterior jefe de la tribu, Jordi Pujol), que se encamina hacia la independencia y hay opiniones e intereses para todos los gustos.

Por un lado están los que creen que los catalanes deben poder elegir  y votar libremente sobre su futuro y por otro lado están los que piensan que no. Los que quieren la independencia y los que no la quieren. De entre los primeros los que desean conocer de antemano en que consistirá esta independencia y los que previamente quieren la independencia y después ya se construirá el tipo de país. Y así podemos seguir dividiendo...
Según como se mire, se podría decir que tenemos un buen follón, acentuado por el panorama jacobino en el que se mueve nuestro actual gobierno.

Sin embargo, a pesar de esta amalgama de opiniones e intereses encontrados, todo el desarrollo del proceso se está viviendo de una manera "pacífica", entendiendo este término por calma, bastante respeto y una considerable dosis de humor, diría yo. 
Por supuesto que ha habido y hay enfrentamientos, malos modales, discusiones acaloradas, salidas de tono, mensajes hirientes en la red, etc, pero...
¿se imaginan este proceso hace tan solo unas décadas? 
¿qué podría haber ocurrido o estar ocurriendo?

A mi juicio aquello de las dos Españas sigue vigente, pero lo que ya no está en vigor es la actitud con la que vivimos esa división y esto si que es un cambio. 
¡Celebrémoslo!

lunes, 11 de enero de 2016

LA FILOSOFÍA




La paideia de los clásicos pasa por malos tiempos en el sistema educativo actual que se imparte en el estado. No sólo se ha marginado la filosofía de los planes de estudio, tampoco se enseñan el latín y el griego y si hablamos de literatura, únicamente hay algo de interés por la del país donde se imparte. A señalar que en el País Vasco se obvia la literatura producida en euskera.

Lo de masacrar las humanidades se ha instalado en nuestro territorio. Y de forma mucho más patente desde que estamos inmersos en esta mezquina etapa de gobierno en la que se empeñan en borrar las huellas del humanismo. 

Parece que el futuro sólo pasase por el crecimiento del PIB y que lo que importa sea  que no se piense y que no se exprese. Basta ver los debates en televisión, en los que las palabras se utilizan y se tergiversan sin ningún pudor, donde los tertulianos no se interesan en absoluto por escuchar al otro sino que se atropellan unos a otros para decir lo que de antemano tienen fijado decir, sin argumentación ni dialogo, que son ambos hijos de la escucha activa.

La filosofía nos acerca más que ninguna otra disciplina a nuestra condición humana: nos invita a pensar acerca de la libertad, el amor, la amistad, el sentido de la vida... nos propone reflexionar sobre cosas que en apariencia puede que parezcan no tener una finalidad práctica y, sin embargo, es lo que da sentido a nuestra biografía.
¿Por qué meditar sobre el amor sino para amar mejor?, ¿por qué razonar sobre la belleza sino para aprender a apreciarla más todavía?

Como Marina Garcés, filósofa y ensayista afirma, la filosofía, aunque parezca elitista es radicalmente igualitaria porque parte del hecho de que todos podemos pensar. Y esto implica dejarse tocar por lo que otros han pensado, lo cual es una forma de amor.

Gracias a las clases que recibí en mi etapa escolar por parte de un inestimable profesor de filosofía, Mikel Mtz. Askunze, que recientemente ha publicado Diálogos con los filósofos griegos,aprendí a amar la filosofía, a degustar y analizar los textos y a desarrollar una opinión que nuestro profesor nos permitía exponer con entusiasmo.

La filosofía es la herramienta que nos permite cuestionarnos lo que somos y lo que hacemos y alimentar nuestro espíritu crítico.

Sin embargo, salvar la filosofía no pasa únicamente por reclamar que se mantengan las escasas horas destinadas en nuestro sistema educativo a ella, sino que es necesario que sea parte fundamental de nuestra vida política, social, laboral y cultural, de manera que impregne transversalmente nuestras vidas y quehaceres diarios porque, 
¿cómo se la van a tomar en serio los más jóvenes si no existe en la vida de los adultos?





miércoles, 6 de enero de 2016

NAVIDAD



"España va bien".¿Recuerdan ustedes el manido eslogan que el señor Aznar farfullaba en su mandato como un pavo real, siempre que tenía ocasión?, bien, pues a tenor de mi experiencia navideña de este año, me atrevería a afirmar que el cacareado eslogan vuelve a estar en vigor.

En el norte y en el sur. 

Visitando Sevilla, esa maravillosa ciudad amasada en el crisol de distintas civilizaciones, tuve la impresión por momentos de que Aníbal y sus huestes se habían de nuevo encarnado y asediaban sin cuartel las múltiples catedrales del consumo que preñaban sus calles y avenidas. Las tabernas, los mercados, las ferias y los belenes estaban tomados por hordas de gentes pululando o haciendo cola para meter el hocico en los distintos saraos y echar aquí o allá el rato de ocio.

Paseando por Vitoria- Gasteiz también en estos días navideños he tenido la misma sensación de catervas de gente yendo y viniendo apresuradamente por el centro de la ciudad, poseídos por el espíritu de la tribu en una ceremonia enfebrecida. 

Son los signos de la navidad. Un ritual que se repite año tras año y del que nos olvidamos en el momento mismo en que se acaba, como si del viaje de una fuerte pócima se tratara, para volver a repetirlo con la misma intensidad y destreza al año siguiente, apenas sin diferencias en los puntos, en las comas y en los acentos.

Es la navidad un animal que lo fagocita todo y lo retiene entre sus fauces como en un cul de sac, hasta el siguiente año, en que vomita de nuevo el empaste, pleno de luz y color, en el seno de estas nuestras vidas ancladas en la repetición del espectáculo. 

Este año, quizás más que otros, me ha parecido que se reflejaba en el ambiente lo que aquel decía de "España va bien"; parece que necesitábamos creerlo y que en ese tiempo de ilusión (en el sentido literal de la palabra) que preconiza la navidad, nos lo creemos y nos echamos a la calle a saquear los espacios públicos hasta obtener el botín.

La guinda del pastel la ponen esos tres reyes magos venidos de oriente (un oriente idealizado, sin atisbo de conflicto) que nos regresa a esa patria perdida de la infancia, a esa caverna de Platón reflejo de ideales y refugio de realidades.

Ya se acaba la fiesta, aunque no la tradición, y el próximo diciembre volveremos al rito como seres que somos, apegados al mito y a la representación.

Feliz año.